¿Cómo fue a parar un cadáver al tanque de agua de un hospital cubano?
SALUD PÚBLICA
·         
 | La Habana | 24 de Abril de 2019  
Entrada del Hospital Iván Portuondo en San Antonio de los Baños. 
Un cadáver en descomposición fue hallado en el tanque que provee de agua corriente al hospital Iván Portuondo de San Antonio de los Baños, provincia de Artemisa, según informaron el martes a Martí Noticias testigos del suceso.
"Yo
 sí sé que él a veces vendía zapatos en la puerta de su casa y que le 
decían Vilo Mantilla y lo encontraron ahí y hacía 15 días que estaba 
ahí", dijo Bárbara Fernández, vecina del difunto.
"No
 sé de qué manera él cayó en el agua, que es el agua potable del consumo
 de los pacientes, de los enfermos, de los médicos", se preguntó Rolando
 Yuset Pérez Morera, también residente del lugar, que se mostró 
desconcertado por el macabro descubrimiento.
Pérez Morera aseguró además que "dentro de la cisterna encontraron basura, una silla de rueda, una asquerosidad inmensa".
De
 acuerdo con el reporte del medio miamense, aparentemente el cuerpo en 
descomposición de Vilo Mantilla, un exempleado y paciente del propio 
centro hospitalario, fue descubierto el pasado sábado (20 de abril) por 
trabajadores de la institución que decidieron revisar la cisterna, 
debido al mal olor que despedía el agua que consumían.
"Limpiaron
 con la Dirección de Salud Pública y mandaron a ponerle un candado 
permanente a la tapa de la cisterna. Él usaba sonda porque tenía 
problemas de cáncer de la próstata. Lo que no se sabe es si lo tiraron, 
si se tiró, si se cayó, supuestamente están investigando", añadió Pérez 
Morera.
Una
 empleada de Medicina Legal del hospital se negó a confirmar a Radio 
Martí qué medidas se tomaron por parte de las autoridades y si la 
policía continúa con la investigación.
Hasta el momento la prensa oficial tampoco ha dado información sobre el hecho.
Las condiciones de insalubridad en las instalaciones médicas del sistema de Salud Pública
 cubano no son secreto para nadie. Las imágenes del deplorable estado 
higiénico sanitario, desde salones a baños dentro de las habitaciones de
 ingreso, corren como la pólvora en tiempos de redes sociales y un 
acceso menos limitado a internet.



