segundo periodo especial cuba
Aug 16 at 5:32 PM
Con el "Periodo Especial II",
 que en su fase inicial ya agobia a los cubanos de a pie, esta vez viene
 de la mano un fantasma que le da características nuevas, dramáticas: la
 crisis socioeconómica en esta ocasión es terminal. No tiene solución a 
menos que se desmantele el estatismo estalinista, a lo que se niega el 
dictador Raúl Castro.
Y
 es que no hay en el horizonte internacional ningún otro posible 
"paganini" (mecenas dadivoso) dispuesto a hacerse cargo de mantener la 
economía más parasitaria del mundo, absolutamente incapaz de 
autosustentarse.
La única solución posible es liberar las fuerzas productivas, pero la alta burocracia comunista, coordinada por Díaz-Canel,
 lejos de dar más espacio y libertades al sector privado para que haya 
más alimentos, bienes y servicios de todo tipo y poner fin a la pobreza 
 —ya de dimensión africana—, lo que hace es acosarlo con más trabas, 
controles y prohibiciones.
Desde el 1 de agosto están en vigor topes de precios
 y nuevos impuestos sobre el salario.  En La Habana y otras provincias 
rigen techos máximos para los precios de las cervezas, refrescos, 
maltas; jugo, néctares y zumos, aguas, precisamente los productos que 
aportan el grueso de sus ingresos a decenas de miles de cuentapropistas,
 según dijo Víctor Manuel, uno de ellos, quien aseguró: "De esto no 
vamos a recuperarnos". 
Para
 la emprendedora Rebeca Monzó  el propósito del tope de precios es 
"acabar con los negocios privados", porque"tienen más éxito que los 
negocios estatales".
A
 la intransigencia jurásica de la cúpula "histórica" se suma la 
ineptitud e ignorancia de los burócratas más jóvenes. Los fundadores de 
la "revolución" mataron a mediados del siglo XX  la gallina de los 
huevos de oro, la economía de mercado. Desde entonces hay en la Isla un 
desconocimiento tal de las leyes económicas que ya pasó al ADN del castrismo.
Así,
 Díaz-Canel asegura que el tope de precios para el sector privado 
evitará que se dispare la inflación luego de haber lanzado a la calle 
7.000 millones de pesos adicionales en un aumento de salarios. Por no 
haber en Cuba una verdadera cultura económica, la "burguesa", muchos 
creen que el aumento de salarios, si es acompañado de un tope de 
precios, mejorará su nivel de vida. Craso error. Será al revés, 
empeorará el "Periodo Especial II", porque agravará la escasez al 
reducir la oferta de todo. Y los precios en general subirán, en el 
mercado negro o informal y  también en el formal.
Con tope de precios el tiro sale por la culata 
Lo explicó muy gráficamente un productor privado de carne de cerdo en Holguín llamado José Ramón, al periodista de DIARIO DE CUBA Osmel Ramírez.
 Él tiene ahora un tope de precio para vender, pero "la comida de los 
animales sigue carísima. Si no nos da negocio, cómo vamos a seguir 
criando".  Elemental, si no hay ganancia para quien la produce habrá 
cada vez menos carne de puerco, y encima más cara.
Es
 simple, los productores privados de alimentos, y de cualquier cosa, al 
ver caer sus ganancias por el tope de precios producen menos, o no 
producen, o colocan lo producido en el mercado negro, pero obviamente 
más caro, para cubrir sus costos al pagar más al Estado por los insumos y
 equipos, y por el riesgo que corren al comerciar clandestinamente sin 
pagar impuestos.
O
 sea, la medida "anti-inflacionaria" del Gobierno socialista lo que va a
 conseguir es más inflación. Todos los productos, y particularmente los 
alimentos, serán más caros que antes de que se impusieran los topes de 
precios. Aquí el tiro sale por la culata, para decirlo en buen criollo.
Y
 lo peor, la inevitable subida paulatina de los precios no solo 
engullirá los aumentos de salarios, sino que reducirá los ingresos 
reales familiares a niveles más bajos que antes de haber sido 
aumentados, pues el exceso de dinero en circulación, sin un aumento de 
la producción y los servicios, devaluará la moneda. Caerá  el poder de 
compra del CUP y del CUC. Todos serán más pobres aún. Y habrá que pagar 
más por menos.
Presentado por Ricardo Calvo 



