REPUDIEMOS EL PASADO COMUNISTA
REPUDIEMOS EL PASADO COMUNISTA
por
Ricardo E. Calvo MD PhD
Mayo 2002
La
 transformacion politica y economica que se avecina en Cuba no debe ser 
un tema que se tome “ a la ligera”. Es sin duda el desafio mas grande 
que encaran los cubanos en su historia desde su independencia lograda 
hace 100 años.
 Se
 dijo al caer el communismo en la Europa Oriental que a los diferentes 
paises de esa region les llevaria algunos meses en reformar su sistema 
politico, años en cambiar las estructuras economicas y varias decadas en
 lograr una evolucion reparadora en el corazon y en la mente de sus 
ciudadanos. Este ultimo componente se convertira sin duda en el mas 
complejo del proceso de transformacion y reparacion de la Cuba 
comunista.
 El
 desarrollo y adopcion de las normas de comportamiento humano se llevan a
 cabo en una forma paulatina y por lo general no cambian de las noche a 
la mañana. 
 Se
 ha encontrado que un factor que retrasa cualquier cambio en la 
restructuracion de una sociedad marxista es el tiempo que los 
gobernantes han permanecido en el poder. El actual gobierno cubano has 
estado en el poder por dos generaciones y alrededor de un 70% de la 
poblacion cubana nacio y se crio despues del inicio de la revolucion de 
1959. Esta es una poblacion que nunca ha disfrutado de ninguna  
experiencia que no sean las normas socialistas radicales de pensamiento y
 comportamiento impuestas por el Partido Comunista y en muchos casos 
alentadas por los mismos padres en el hogar.
En
 toda transformacion politico economica hay un espacio de tiempo durante
 el cual se pueden llevar a cabo una serie de cambios transcendentales 
antes que la poblacion desee regresar a cierta normalidad en sus vidas 
diarias. Por lo tanto, y de una forma paradojica, si las transformacion 
son lentas y con titubeos las mismas seran malogradas.
 El
 restablecimiento de un ambiente de libertades en cualquier sociedad 
totalitaria esta directanmente relacionado a enmendar el cisma que ha 
existido entre las normas gubernamentales y el pueblo que se considera 
marginado por el mismo. Esto solo se lograra si se repudia el pasado de 
una manera radical y explicita y se dejan a un lado todo tipo de 
“componendas” y entendimientos con las doctrinas socialistas 
precedentes.
 Esta
 purificacion total y radical del marxismo quiere decir que todas sus 
ideas y “valores” han sido abolidos y que los ciudadanos vean claramente
 que las nuevas esferas politicas y economicas han sido higienizadas de 
todo remanente socialista.
Solo
 de esta forma el pueblo desarrollara una alianza con los nuevos 
principios que propone la incipiente direccion si ven que estos estan 
guiados por la legalidad, por el respeto a las libertades individuales y
 el Estado de Derecho propiciando asi su incorporacion en la manera del 
pensar popular.
 Debemos
 condenar al comunismo de una manera radical y sin titubeos. De esta 
manera podremos evitar que algunos sectores de la poblacion en algun 
momento en el futuro clamen por algunos de los principios o dirigentes 
comunistas e indiquen que los mismos son compatibles con los principios 
de libertad  y que el socialismo “despues de todo” realmente no “era tan
 malo”.
 ¿Podremos
 confiar el uso del poder a aquellos funcionarios del gobierno marxista o
 miembros del Partido comunista que abusaron de sus posiciones y 
permitirles ser parte integral del periodo de reconstruccion cubana?. NO
 nos acusen de ser intransigente, radical o de que tratamos de instituir
 una nueva dictadura. Esta actitud esta basada sencillamente en la idea 
de que los principios de iniciativa propia y de libertad tanto politica 
como economica son incompatible con el socialismo aunque este 
habilidosamente se presente disfrazado bajo la vestidura de 
“democracia”.
 Para
 los que tengan alguna duda sobre este respecto les seria de gran 
beneficio repasar la situacion actual tanto politica como economica 
dentro de los confines del ex bloque sovietico europeo de antaño. En la 
mayoria de estos paises todavia permea en pensamiento y forma la idea 
del marxismo leninismo a pesar de la inmensa ayuda material e 
intellectual recibida por parte de los “especialistas democraticos” de 
occidente durante la ultima decada.
 No
 hay duda que entre los exilados y los disidentes internos existe la 
posicion que tomemos el camino de tener “buena voluntad” y que “las 
cosas se arreglaran mas tarde” – actitud funesta ya probada en otrora. 
En la Cuba del futuro hay que reemplazar y no modificar.
La
 transformacion del marxismo actual en Cuba necesitara un espacio amplio
 para efectuar los cambios necesarios que aseguren que la vieja guardia 
marxista no pueda maniobrar para socabarlos como artifice abusando del 
poder, de las oportunidades ofrecidas por las incertidumbres del momento
 y por “los entendimientos” que plantearan algunos de aquellos que 
carecen de convicciones definidas en contra de la doctrina de Marx.
 El
 cambio fundamental en el futuro de Cuba debe ir acompañado de un 
reemplazo total de la clase dirigente marxista, sus pensamientos, sus 
dictamenes y sus tacticas sin que tengamos temor en algun  momento de 
ser acusado de ilegalidad o  de falta de compasion.
                                                                 FIN
Ricardo Calvo MD PhD
Mayo 2002



